Milei confía en Trump para lograr un acuerdo con el FMI y avanzar en el libre comercio

En una entrevista con The Wall Street Journal, el presidente argentino adelantó sus planes para reforzar la relación bilateral con EE. UU. y mejorar la economía del país. Aseguró que el apoyo de Trump será clave para un nuevo acuerdo con el FMI y un tratado de libre comercio.

Política 18 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
IRG2XWLR3RHW7JHKQPBTTG5K5A
Javier Milei posa con una motosierra en su despacho

El presidente argentino, Javier Milei, otorgó una entrevista exclusiva a The Wall Street Journal, en la que compartió detalles clave sobre su gestión y sus expectativas económicas para el futuro cercano. En el reportaje, Milei destacó su confianza en que el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, jugará un papel fundamental en la concreción de un acuerdo renovado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que podría desbloquear miles de millones de dólares en financiamiento para la Argentina.

Además, Milei expresó su optimismo respecto a la posibilidad de firmar un tratado de libre comercio con EE. UU., a pesar de las tensiones comerciales que puedan surgir con otras naciones como China, Canadá y México. El mandatario afirmó que la relación con Trump sería clave para reposicionar a Argentina como un aliado estratégico de Washington, lo que abriría las puertas a nuevas oportunidades económicas y de inversión.

En cuanto a los desafíos internos, Milei no descartó avanzar en un acuerdo similar con otros países, incluidas las potencias asiáticas. Su enfoque en la apertura comercial, según afirmó, es una prioridad para el futuro económico de la nación.

PZ6KEDKCVVGBRHQN2SC6NFH6UIEl boom argentino en Wall Street: empresas locales alcanzan un valor de mercado récord de USD 200.000 millones

Durante la entrevista, también se hizo mención de los hitos alcanzados por la gestión de Milei, incluyendo la reducción de la inflación y el fortalecimiento de las exportaciones. Según el reporte, la economía argentina muestra signos de recuperación, con ventas al por menor, salarios e inversiones en alza. El FMI también mencionó que la caída de la inflación, que llegó al 2,4% en noviembre, y la reducción del gasto público han sido logros clave en su agenda.

Con la mirada puesta en las elecciones legislativas de octubre, Milei expresó su confianza en que las reformas económicas y la estabilidad fiscal permitirán ganar apoyo político para consolidar su agenda de reformas estructurales, que tienen como objetivo transformar a Argentina en uno de los países más libres y competitivos del mundo.

Te puede interesar
Lo más visto