Cáritas Argentina lanza un mensaje urgente sobre la pobreza infantil en Navidad

La organización de la Iglesia Católica alerta sobre la “dramática delicadeza” de la situación de pobreza y hambre que afecta a niños y adolescentes en el país, e insta a la solidaridad como respuesta.

Política 17 de diciembre de 2024SOFIA ZANOTTISOFIA ZANOTTI
PD4DF3UIVJB3DBPV25JEPPV34A

En su tradicional mensaje navideño, Cáritas Argentina advirtió sobre la grave crisis social que atraviesa el país, poniendo especial énfasis en los niveles críticos de pobreza e indigencia infantil. La carta, firmada por los monseñores Gustavo Carrara, Roberto Álvarez y Enrique Martínez Ossola, describe un panorama alarmante y apela a la solidaridad para enfrentar esta realidad.

“El nacimiento de Jesús en un humilde pesebre nos recuerda el amor de Dios por los más vulnerables y el llamado a no ser indiferentes frente a las injusticias”, señalaron los obispos en el texto, que vincula las condiciones actuales de pobreza con el contexto de la primera Nochebuena. Cáritas utiliza esta analogía para destacar cómo las decisiones de poder afectan con mayor fuerza a los sectores más frágiles de la sociedad.

El mensaje subraya que “en este 2024, la pobreza y la indigencia de los niños, niñas y adolescentes, en términos de inseguridad alimentaria, es dramáticamente delicada”. Además, la organización amplía su análisis hacia la crisis socioambiental, una problemática también mencionada por el papa Francisco en su encíclica Laudato Si’. Cáritas interpreta esta crisis como un desafío que abarca tanto el deterioro del medio ambiente como las condiciones sociales que perpetúan la inequidad.

Lejos de limitarse al diagnóstico, Cáritas Argentina invita a la acción: “La esperanza se vive precisamente en los tiempos difíciles”, citando al cardenal Eduardo Pironio. Este llamado busca movilizar tanto a las comunidades como a las autoridades para construir una sociedad más justa y solidaria, recordando que el compromiso con los más vulnerables debe ser una prioridad.

La carta concluye con un mensaje de esperanza, insistiendo en que, aunque los desafíos son enormes, es posible transformar esta crisis en una oportunidad para reforzar la fe, la unión y la acción solidaria.

Te puede interesar
Lo más visto