
Se realizó la primera jornada del año de castración gratuita para perros y gatos, organizada por la Municipalidad de Villa Cañás con el apoyo del grupo “Patitas” y voluntarios particulares.
Se realizó la primera jornada del año de castración gratuita para perros y gatos, organizada por la Municipalidad de Villa Cañás con el apoyo del grupo “Patitas” y voluntarios particulares.
Una concurrida movilización en memoria de Lorenzo ‘Jimi’ Altamirano, quien fuera asesinado de tres disparos el pasado miércoles, se llevó adelante desde Bulevar Oroño y 27 de Febrero, último lugar donde se lo vio con vida. “No esperen a que sea un amigo o familiar de ustedes, vengan antes a reclamar justicia”, dijeron a Conclusión.
Un andinista estadounidense falleció este domingo, mientras que el sábado un hombre de nacionalidad noruega, de 62 años, murió de un infarto, mientras intentaba alcanzar la cima de la montaña.
El nuevo Presidente de Brasil no perdió tiempo y a horas de asumir ya tomó las primeras decisiones. La principal, tuvo que ver con tirar abajo la adquisición de armas por parte de la población civil pero también hubo decisiones de importancia económica.
Mundo 02/01/2023El Presidente Luiz Inácio Lula da Silva no perdió tiempo y a horas de asumir, emitió los primeros diez decretos de su tercera gestión que frenan las políticas que llevó adelante Jair Bolsonaro.
El primero en firmar fue dejar sin efecto la política de flexibilización para la adquisición de armas por parte de la población civil que Bolsonaro implementó por el aumento de la violencia. También, tira abajo la autorización para la apertura de clubes de tiro hasta nueva reglamentación y redujo de seis a tres el número de armas que puede tener un civil en su casa.
El segundo, está relacionado a la extensión del recorte impositivo a los combustibles, que Bolsonaro había dispuesto como medida electoral sólo hasta el 31 de diciembre.
Tal como había anunciado durante la campaña y reafirmó en su discurso inaugural, Lula viabilizó el pago de R$600 de ayuda social a las familias pobres, que volverá a llamarse Bolsa Familia como en su primer mandato. El apoyo, obtenido en el marco de una enmienda constitucional que logró aprobar antes de su asunción con acuerdo del Congreso, implica un salario equivalente a 120 dólares (con un adicional de 30 dólares por hijo) para cada trabajador sin ingresos registrados.
Los decretos no habían sido publicados, pero fueron anunciados por la prensa presidencial apenas se dispuso, también mediante decreto, la reforma de la estructura de gobierno llevando el número de ministerios a 37.
En el lote de decretos que expresan la nueva orientación económica, Lula quitó a la petrolera Petrobras del lote de privatizaciones anunciadas por su antecesor. También fueron retiradas del plan de ventas la logística de Correios y la Empresa Brasileña de Comunicación (EBC), la red de medios públicos.
En educación, se derogó una norma que permitía escuelas especiales dirigidas sólo a estudiantes con discapacidad y otro que trata de la participación social en la discusión y elaboración de políticas públicas. Todo lo había anticipado en su primer discurso, donde el líder se comprometió a “responder a las esperanzas de un pueblo sufrido”.
Otra de las medidas rubricadas de urgencia fue el restablecimiento del Fondo Amazonia, una caja de donaciones internacionales comandada por Noruega y Alemania, que había sido despreciada por el gobierno de Bolsonaro, destinada al desarrollo productivo de las comunidades amazónicas.
En el primer día de su tercer mandato, además de poner en funciones al gabinete, Lula firmó la normativa que elimina los decretos con secretos de cien años que había dictado Bolsonaro sobre varios temas, entre ellas su libreta de vacunación y las visitas al Palacio del Planalto y el Palacio de la Alvorada (residencia oficial).
El Gobierno ordenó el estado de emergencia en Lima, Cusco, Callao y Puno. Será por 30 días. Pese a ello, las manifestaciones contra la presidenta Dina Boluarte no cesan.
El Poder Judicial resolvió que el expresidente peruano continúe un año y medio en prisión preventiva, acusado de rebelión, conspiración, abuso de autoridad y atentado contra la tranquilidad pública.
Los nuevos ataques llegaron a diez días de lo que fue el bombardeo más masivo contra infraestructura energética de Ucrania desde el inicio de la invasión, según Kiev.
El mal tiempo hizo estragos, hasta el punto que en muchos casos los propios equipos de rescate quedaron varados en el terreno. Las autoridades locales anticipan que es probable que el número de víctima siga subiendo.
El Gobierno boliviano informó que los decesos, en su mayoría, corresponden a personas que o no tenían vacunas o contaban con esquemas de vacunación incompletos.
Las llamas se registraron en la cima y generaron temor. Rápidamente, los ciudadanos llamaron a los bomberos.
En la tarde de ayer se hizo presente en sede de Subcomisaría Décima la llamada Flavia Ana Espíndola de 43 años manifestando que su hermano el llamado CARLOS ESPÍNDOLA de 45 años se retiró el día de ayer de su domicilio de calle Félix Baracco Nº870 y no regresó.
Los Pumas de Venado Tuerto y Rufino los encontraron en en un campo de Villa Cañás. Se trata de cuatro caballos valuados en un monto millonario que habían sido robados en la zona rural del Departamento Río Cuarto (Córdoba).
Desde el Gobierno de Santa Isabel, Ernesto Sunde contó los últimos detalles para la última noche de la Fiesta Provincial de la Diversidad Musical. Arranca : 20.30 con entrada libre y gratuita y recomiendan llevar reposera, silla o banquito.
La víctima de 18 años denunció que la golpearon y la amenazaron con matarla y violarla. Estaba haciendo dedo en San Eduardo hacia Venado Tuerto.
Con un gran marco de público se disputó la primera fecha de la capa cañaseña de fútbol en la cancha de Independiente. Los goles fueron convertidos por G. Zanotti para el Blanco, mientras que Marín y Valdez lo hicieron para el Verde.
El termómetro seguirá en aumento durante los próximos días, con tardes agobiantes en la región
La lectura del fallo será este lunes a partir de las 13 y determinará si se condena a los ocho acusados por "homicidio agravado por alevosía" con penas de cadena perpetua o si cambia de carátula.
El epicentro fue en la ciudad turca fronteriza de Gaziantep. Los equipos de rescatistas buscan a personas atrapadas bajo los escombros de cientos de edificios derrumbados. La Unión Europa y otras naciones anunciaron el envío de ayuda humanitaria
Un andinista estadounidense falleció este domingo, mientras que el sábado un hombre de nacionalidad noruega, de 62 años, murió de un infarto, mientras intentaba alcanzar la cima de la montaña.