
El crimen de Lucio Dupuy: habló su abuelo Ramón a tres días de conocer la sentencia
En diálogo con El Primero de la Mañana, pidió justicia por su nieto y aclaró que hay dos asesinas materiales y una intelectual.
En diálogo con El Primero de la Mañana, pidió justicia por su nieto y aclaró que hay dos asesinas materiales y una intelectual.
Con el cierre de La Esencia de la Cumbia, alrededor de 4000 personas colmaron el Predio 8 de Febrero. El presidente comunal Pablo Giorgis destacó que “lo de anoche superó las expectativas generadas”.
Así lo comunicó el gobierno de la provincia a cargo de Arabela Carreras. La detención se llevó a cabo en un operativo realizado a las 4 am por la policía rionegrina en una vivienda de El Bolsón.
El inicio de clases está previsto para el 1° de marzo.
El capitán de la selección argentina obtuvo un galardón inédito en su carrera por realizar la frase más popular del Mundial de Qatar 2022.
En la oportunidad se presentaron las principales obras de infraestructura y misiones comerciales impulsadas por la gestión. El gobernador destacó “poder contarle a todas las instituciones claves hacia dónde se despliega la inversión de la provincia”.
Santa Fe 16 de diciembre de 2022El gobernador Omar Perotti encabezó este viernes un nuevo encuentro de Consejo Económico y Social que se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de la ciudad de Santa Fe. En la misma participaron dirigentes de las instituciones más importantes de la provincia, del quehacer laboral, productivo, social y científico.
Luego del encuentro, Perotti destacó “la posibilidad de plantear con varios de los ministros lo que ha sido la instancia presupuestaria, los números de la provincia y las expresiones que tienen que ver con la producción. Particularmente con los resultados de comercio exterior de ferias y misiones, la ocupación, el trabajo registrado y los programas que se llevan adelante en capacitación para la generación de nuevos empleos”.
Otro tema importante abordado fue “el desarrollo de la inversión en obra pública, con sus distintas variables en este esquema de programa estratégico para el desarrollo de la provincia de Santa Fe y en lo que tiene que ver con la infraestructura básica. Poder contarle a todas las instituciones claves hacia dónde se despliega la inversión de la provincia, particularmente en el desarrollo de infraestructura de gas, agua, energía e internet en todo el territorio”.
“Toda esta impronta con la producción, la infraestructura para la producción y para la calidad de vida, es una de las herramientas claves para luchar de forma integral contra la inseguridad. Vamos a seguir invirtiendo en mayor equipamiento, mayor tecnología para la institución policial y la incorporación creciente de personal -por tercer año consecutivo vamos rompiendo aquello que años anteriores sucedía, que se iba más gente que la que ingresaba-. Es una forma de tener mayor presencia, esa es una de las herramientas con las que se lucha contra la inseguridad”. “La otra -continuó el gobernador- es la generación de empleo y oportunidades, cada puerta que se abre a un nuevo trabajo es una puerta que se le cierra al delito. Por eso la fuerte impronta de acompañar al que invierte, al que produce y al que trabaja”.
Por último, Perotti agradeció “a cada una de las entidades que han puesto lo mejor para que ese tejido al que representa esté fuertemente vinculado e incorporado a un programa de desarrollo en la provincia de Santa Fe”.
Trabajo y comercio exterior
Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, expuso “respecto de los programas y acciones que viene desarrollando la provincia relacionadas con el mundo de la producción y el trabajo”; y se repasaron las estadísticas del empelo y desocupación; y al respecto, destacó que “los datos de empleo privado registrado no tenían índices iguales desde el momento previo a la crisis económica que atravesó la Argentina en el año 2018. Es decir que todo este conjunto de acciones que está desarrollando la provincia está dando resultados”.
Además, el ministro resaltó que “hoy la provincia de Santa Fe, en promedio, tiene una desocupación que se ubica en torno al 5%”; al tiempo que señaló que “la región de Rosario tiene un desocupación del 4%, un valor que no se veía en los últimos 40 años”.
“Somos conscientes que quedan desafíos por delante, que tienen que ver con la calidad del empleo, con recuperar el poder adquisitivo del salario, pero este trabajo conjunto con el sector privado nos va a permitir mejorar la calidad de vida de los santafesinos”, concluyó Pusineri.
En tanto, el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, detalló que hoy se “plasmó una caracterización del perfil exportador de la provincia, sus principales productos, destino, las Pymes que exportan y el plan de trabajo que venimos llevando adelante. Este año nos permitió llevar adelante un mayor abanico de instrumentos, que van desde la sensibilización de Pymes para introducirlas al mundo del comercio exterior, capacitaciones, asistencias técnicas y el calendario de eventos internacionales, donde Santa Fe se presentó en el mundo”.
En este sentido, detalló que “fueron 47 eventos internacionales hasta el momento, donde participaron más de 300 empresas santafesinas, y donde lograron realizar negocios en distintas parte del mundo: logramos vender maquinaria agrícola en Australia, alimentos en Francia y Perú, maquinarias para industria láctea en Colombia y Ecuador. Gracias a estas acciones que lleva adelante la provincia”.
Presentes
Del encuentro participaron los ministros de Economía, Walter Agosto; de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; y de Trabajo, Juan Manuel Pusineri; los secretarios de Comercio Exterior, Germán Burcher; y de Asuntos Estratégicos, Mariana Foglia; autoridades de distintas Universidades de la provincia; presidentes de distintas cámaras industriales, comerciales y de construcción; de UPCN, ATE, el movimiento Los Sin Techo, entre otros dirigentes de las instituciones más importantes de la provincia, del quehacer laboral, productivo, social y científico.
Esta mañana la policía intentó desalojar el corte de ambas manos de Circunvalación y 27 de Febrero.
El hecho fue denunciado por personal de limpieza de la iglesia Nuestra Señora de las Nieves, ubicada en Buenos Aires al 4800. Allí fue encontrado el hombre, quien estaba desmayado.
Los trabajadores del Sindicato Único de Portuarios Argentinos (Supa) se apostaron en la puerta del puerto y en las colectoras de Circunvalación.
“Terminar con el 104% implica terminar por encima de la inflación, y un salario mínimo garantizado para todos los trabajadores municipales de 130 mil pesos”, dijo a Conclusión el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario.
El operativo incluyó a Prefectura y terminó con una veintena de detenidos
El hecho ocurrió en la madrugada de este domingo. El evento no contaba con ningún tipo de cobertura sanitaria, de seguros de responsabilidad civil, ni condiciones de seguridad.
El director de Salud de la Región Venado Tuerto, Dr. Pedro Bustos, lo confirmó luego de que se viralizaran mensajes: "Fueron en la provincia de Buenos Aires".
Hubo personas que quedaron atrapadas dentro del vehículo mientras que otras salieron despedidas por la violencia del choque. Los heridos fueron trasladados a los hospitales de El Alto y Máncora.
El Paraná atraviesa una etapa de recuperación en su cauce.
La víctima tenía 22 años, era oriunda de Sarandí y estaba de vacaciones en la ciudad costera. El chofer del vehículo quedó a disposición de la justicia. Fue el segundo accidente fatal en La Feliz en menos de 12 horas.
Así lo comunicó el gobierno de la provincia a cargo de Arabela Carreras. La detención se llevó a cabo en un operativo realizado a las 4 am por la policía rionegrina en una vivienda de El Bolsón.
Con el cierre de La Esencia de la Cumbia, alrededor de 4000 personas colmaron el Predio 8 de Febrero. El presidente comunal Pablo Giorgis destacó que “lo de anoche superó las expectativas generadas”.