
Se realizó la primera jornada del año de castración gratuita para perros y gatos, organizada por la Municipalidad de Villa Cañás con el apoyo del grupo “Patitas” y voluntarios particulares.
Se realizó la primera jornada del año de castración gratuita para perros y gatos, organizada por la Municipalidad de Villa Cañás con el apoyo del grupo “Patitas” y voluntarios particulares.
Una concurrida movilización en memoria de Lorenzo ‘Jimi’ Altamirano, quien fuera asesinado de tres disparos el pasado miércoles, se llevó adelante desde Bulevar Oroño y 27 de Febrero, último lugar donde se lo vio con vida. “No esperen a que sea un amigo o familiar de ustedes, vengan antes a reclamar justicia”, dijeron a Conclusión.
Un andinista estadounidense falleció este domingo, mientras que el sábado un hombre de nacionalidad noruega, de 62 años, murió de un infarto, mientras intentaba alcanzar la cima de la montaña.
Se reducen los gastos con tarjeta de créditos en el exterior. Multilaterales y turismo receptivo podrían aportar unos u$s 4.000 millones.
País 09/11/2022Las inclemencias climáticas encienden alarmas en uno de los frentes más complejos para el Gobierno: el cambiario. El Banco Central no corta su racha vendedora y en Economía trabajan en un plan para generar un puente hasta la cosecha gruesa y soportar las presiones devaluatorias. Mientras que el dólar “Qatar” redujo los gastos con tarjeta en el exterior, el turismo receptivo podría aportar cerca de u$s1.000 millones hasta fin de año y se esperan nuevos desembolsos de multilaterales. Y hay debate por incentivos para sectores exportadores.
“Lo único que no te puede pasar en Argentina, es quedarte sin dólares”, dice un economista consultado frecuentemente por el ministro Sergio Massa. Ese riesgo se alejó momentáneamente con la liquidación del complejo sojero de u$s 8.000 millones durante septiembre, pero no desapareció. La sequía trae malos augurios, una estimación de la consultora Equilibra proyecta una caída de cantidades del 30,2% en el saldo exportable de trigo que podría compensarse parcialmente por la suba de precios. De todas maneras, implicaría una caída interanual de u$s 400 millones en el ingreso de divisas.
El escenario base de la firma que es fuente de consulta de la política y el círculo rojo, contempla para todo el 2023 mayores ingresos por parte de los complejos sojeros y maniceros que podrían compensar las caídas del trigo, girasol y maní para configurar una especie de empate técnico y que la agroindustria alcance niveles de exportación similares al 2022. Dependerá en parte de lo que suceda con las lluvias en los próximos dos meses. De todas maneras, hará el tramo a transitar hasta marzo más complejo.
El Banco Central volvió a vender dólares este martes, fueron unos u$s 145 millones. Noviembre es tradicionalmente un mes deficitario, pero por el bajo nivel de reservas el margen de maniobra pareciera ser menor. Por eso, apuntan a “cuidar” las divisas que se acumularon en septiembre.
En ese marco, siguen de cerca los impactos del nuevo recargo a los gastos con tarjeta de crédito en el exterior, más conocido como “dólar Qatar”. Desde la implementación de la medida la utilización de los plásticos en el extranjero se desplomó cerca de un 50% y las proyecciones oficiales hablan de un ahorro de u$s400 millones mensuales. Aunque la cifra podría ser mayor durante este mes, justamente por el mundial de fútbol.
Por otra parte, apuran la implementación de la liquidación de tarjetas a dólar MEP para los turistas que vienen del extranjero. Este tipo de cambio más competitivo orientaría las divisas del turismo receptivo al mercado formal. Noviembre y diciembre son temporada alta. Esperan que hasta fin de año puedan ingresar por esta vía unos 1.100 millones que sin la medida habrían ido a parar a las cuevas o a los conserjes de hoteles.
Al mismo tiempo, se esperan nuevos desembolsos de organismos multilaterales. Creen que podrían sumar otros u$s 3.000 millones en los próximos meses para cruzar el lapso hasta la nueva cosecha gruesa. La programación corresponde mayoritariamente a lo acordado con el Banco Interamericano de Desarrollo y en menor medida al Banco Mundial y la CAF.
Otro capítulo de este escenario está vinculado a las importaciones. El margen de maniobra para “pisar” la compra de insumos sin resentir la actividad es acotado. Sin embargo, el nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) puso en stand by unos u$s 2.600 millones en medidas cautelares otorgadas por la Justicia que estaban pendientes de otorgar. Las de mayor volumen incluso fueron desistidas por los propios demandantes. En el Gobierno señalan que gran parte de esos dólares iban a parar a sobrestockeo y negocios con la brecha cambiaria.
Por último, persiste el debate sobre instrumentos para acelerar la liquidación de sectores generadores de divisas. Massa habló esta semana de “un tipo de cambio diferencial” para economías regionales, aunque eso también podría cristalizarse a través de una baja de retenciones y/o suba de reintegros. Hay quienes ya plantean en el debate interno trabajar en herramientas para sectores que puedan aportar divisas en el corto plazo.
Según lo anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, estará vigente hasta el 31 de diciembre. Contempla una actualización en la cotización del dólar en base a la evolución de la inflación, tomando como referencia los $200 que rigió en la primera versión implementada en septiembre pasado.
El incendio forestal declarado en una reserva natural de Tierra del Fuego continúa activo hace más de una semana, por lo que los equipos de brigadistas ampliaron "los trabajos de fajas cortafuego y contención" como así también de prevención sobre focos y puntos calientes, en una jornada que presenta viento en direcciones variables y con "intensidad leve", informó hoy el Gobierno provincial.
La falta de lluvias fue el factor clave para la caída en la estimación de producción para esta campaña, que se ubicará 5,2 millones de toneladas por debajo de lo obtenido el ciclo pasado, cuando la trilla totalizó 42,2 millones de toneladas.
Se harán miércoles 30 y jueves 1 en varios efectores de salud. Además, tendrá lugar la tradicional ceremonia de las mantas y un espectáculo musical para celebrar la vida en San Luis y Moreno.
El titular de la cartera de Transporte dejará su puesto en los próximos días. Las condiciones del alejamiento serán definidas durante un encuentro con el presidente Alberto Fernández.
La CGT, la CTA y las cámaras empresarias acordaron un aumento del salario mínimo, vital y móvil. Conocé el piso económico que tendrán los sectores sociales.
En la tarde de ayer se hizo presente en sede de Subcomisaría Décima la llamada Flavia Ana Espíndola de 43 años manifestando que su hermano el llamado CARLOS ESPÍNDOLA de 45 años se retiró el día de ayer de su domicilio de calle Félix Baracco Nº870 y no regresó.
Los Pumas de Venado Tuerto y Rufino los encontraron en en un campo de Villa Cañás. Se trata de cuatro caballos valuados en un monto millonario que habían sido robados en la zona rural del Departamento Río Cuarto (Córdoba).
Desde el Gobierno de Santa Isabel, Ernesto Sunde contó los últimos detalles para la última noche de la Fiesta Provincial de la Diversidad Musical. Arranca : 20.30 con entrada libre y gratuita y recomiendan llevar reposera, silla o banquito.
La víctima de 18 años denunció que la golpearon y la amenazaron con matarla y violarla. Estaba haciendo dedo en San Eduardo hacia Venado Tuerto.
Con un gran marco de público se disputó la primera fecha de la capa cañaseña de fútbol en la cancha de Independiente. Los goles fueron convertidos por G. Zanotti para el Blanco, mientras que Marín y Valdez lo hicieron para el Verde.
El termómetro seguirá en aumento durante los próximos días, con tardes agobiantes en la región
La lectura del fallo será este lunes a partir de las 13 y determinará si se condena a los ocho acusados por "homicidio agravado por alevosía" con penas de cadena perpetua o si cambia de carátula.
El epicentro fue en la ciudad turca fronteriza de Gaziantep. Los equipos de rescatistas buscan a personas atrapadas bajo los escombros de cientos de edificios derrumbados. La Unión Europa y otras naciones anunciaron el envío de ayuda humanitaria
Un andinista estadounidense falleció este domingo, mientras que el sábado un hombre de nacionalidad noruega, de 62 años, murió de un infarto, mientras intentaba alcanzar la cima de la montaña.