
Narcotráfico en Rosario: los jueces de la Corte Suprema se reúnen este jueves
Los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se reunirán para participar de un debate sobre la problemática del narcotráfico en Rosario.
El gobernador de Santa Fe reclamó “más jueces y más fiscales que actúen y que manden a la cárcel a los delincuentes”.
Santa Fe 12/05/2022El gobernador Omar Perotti participó del Encuentro Nacional de la Justicia Federal, ‘El juzgamiento del narcotráfico’, que se realizó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
En la oportunidad, Perotti calificó la reunión como “muy positiva”, y recordó “la necesidad de una mayor presencia federal. Venimos diciendo desde hace mucho tiempo que la Nación no puede permitir que esto pase en su territorio, y ese territorio es la provincia de Santa Fe y la ciudad de Rosario, y que el accionar requiere de la Nación con su plena presencia en el territorio”.
A continuación, dijo que “no hay dudas que el delito avanzó y avanzó mucho. La situación por el narcotráfico en la provincia no da para más y la única manera de combatirlo es no darle tregua. Que los jueces estén reunidos aquí y la presencia de la Corte en la ciudad de Rosario es un mensaje claro: que no se mira para otro lado”.
Y sumó: “Estamos sintonizados en la misma lucha. Cada uno tiene que hacer su parte. Nosotros empezamos diciendo que hay que cortar los vínculos del delito con el Estado. Seguimos avanzando, pero necesitamos de más fuerza. Esto no lo soluciona una sola persona, ni la provincia sola; esto es mucho más grande y estoy seguro qué lo vamos a vencer entre todos”.
En esa línea, subrayó: “La Nación no puede permitir que esto pase en su territorio y tengo la voluntad de acabar con esta lacra que complica la vida a toda la buena gente, que genera miedo y quiere imponer el caos”.
“Sin dudas que la detención de narcos poderosos tiene consecuencias, como las amenazas que se viralizaron en los últimos días, tratando de imponer temor. Es una forma de amedrentar, de generar miedo para mantenerse en la impunidad en la que vivían”, amplió el mandatario santafesino.
Y remarcó: “No nos vamos a detener. La mayor parte de la fuerza policial lo tiene claro; son ellos quienes llevan adelante los allanamientos, las detenciones y tienen la tarea de mejorar para cuidarnos mejor. Si encontramos a alguien que se aparte de la buena senda, que favorezca alguna actividad narco, terminará compartiendo cárcel con exjefes policiales de épocas anteriores”.
“Quiero ser claro con esto -subrayó-: debemos estar todos del mismo lado. Saber, como dijo hoy el presidente de la Corte Suprema, de qué lado está cada uno. En esto, hay que estar del lado de la lucha contra estas lacras que lucran con la adicción de nuestros jóvenes y generan un mercado creciente”.
En paralelo, aseguró que “debemos seguir trabajando junto a las organizaciones sociales, junto a los pastores, los curas, los sindicatos, los empresarios; es fundamental para que tengamos más oportunidades para enfrentar mejor e integralmente la lucha contra la inseguridad”.
Para cerrar, el gobernador manifestó que “necesitamos más jueces y más fiscales que actúen y que manden a la cárcel a los delincuentes. Necesitamos más dureza en las penas y aislamiento en las cárceles; de nada sirve si hay condena y después terminan gerenciando sus negocios desde la cárcel. Hay que endurecer los sistemas de control de la vinculación con el exterior”.
PRESENTES
Los principales disertantes fueron los ministros de Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rozenkrantz y Juan Carlos Maqueda; el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal; el presidente de la Asociación de Jueces Federales (Ajufe), Jorge Morán; y el secretario general de Ajufe, Ariel Lijo. También, participaron el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el rector de la UNR, Franco Bartolacci.
Los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se reunirán para participar de un debate sobre la problemática del narcotráfico en Rosario.
La estructura de un puente ferroviario ubicado sobre la ruta nacional 33 colapsó en horas de la madrugada del pasado domingo, causando gran preocupación entre quienes estaban circulando por el lugar.
El ministro de Seguridad de la Nación y el intendente de Rosario tuvieron un fuerte cruce por la inseguridad que vive la ciudad.
El gobernador de Santa Fe se reunió con el Presidente de la Nación y le pidió un plan para estimular la siembra de trigo.
Exigen la reapertura de la paritaria. Sostienen que el aumento aceptado por Conadu es insuficiente y por eso piden adelantar a mayo la cifra acordada y rediscutir salarios.
En horas de la tarde se produjo un homicidio culposo en la zona rural de Christophersen, en cuyo marco, un hombre de 28 años de edad falleció en el Hospital A Gutiérrez, donde había sido trasladado.
En una tarde en la que el invierno empezó a decir presente se enfrentaron el Tren Rojo de María Teresa contra El Tren Blanco de Villa Cañas
La secretaría de Control y Convivencia realizó operativos durante el fin de semana y llamó la atención el caso de uno de los jóvenes que dio positivo de alcoholemia en los controles de tránsito.
El primer mandatario provincial Omar Perotti comenzó su gira por Medio Oriente y Europa durante dos semanas. A su lado estará el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, y en conjunto, buscarán el financiamiento para la primera etapa del acueducto biprovincial, que abastecerá de agua provincia vecina desde el río Paraná.
Se abordarán los tópicos miel y cera, instancias en las que se busca brindar todos los conocimientos y herramientas necesarias para incentivar las buenas prácticas de extracción.
La palabra del Concejal Vaccaro "Tiene que ver con el acceso a la información pública, entendemos desde nuestro bloque que genera transparencia y un Gobierno abierto"
Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Juntos por el Cambio, aporte mensual no reintegrable para el Hospital S.AM.Co. de Villa Cañás. (Expediente Nº 2.050.C.22)
Personas que se encontraban de caza este domingo hallaron más de 85 kilos de cocaína en una zona rural de la localidad de General Gelly, en el sur de Santa Fe, cerca del límite con la provincia de Buenos Aires. La droga estaba dividida en 82 trozos compactos dentro de 14 bolsas, algunas de ellas de arpillera.
Dos púgiles cañaseños subieron al ring obteniendo uno un nock out a su favor y el otro perdiendo por puntos