
Alberto Fernández se reunió con el Comité Ejecutivo de la UIA
El presidente Alberto Fernández analizó con la UIA propuestas para el crecimiento sostenido de la economía argentina.
Para las consultoras, la inflación se desaceleró el mes pasado, aunque continuaría en niveles elevados.
Nacionales 12/05/2022El INDEC dará a conocer este jueves la inflación de abril y, si bien luego del 6,7% registrado en marzo se espera una cierta desaceleración, seguirá en niveles elevados. De hecho, las proyecciones de distintas consultoras privadas oscilan entre 5% y 6,3%, aunque el promedio de la mayoría ubica al IPC con una suba cercana al 6%.
Algo al respecto dejó entrever el ministro de Economía, Martín Guzmán días atrás cuando, en relación a la inflación, dijo que “abril es menos malo que marzo”. De todas formas, de confirmarse los pronósticos, el primer cuatrimestre acumularía una suba en los precios minoristas cercana al 22%.
En ese escenario, el director de C&T, Camilo Tiscornia, dijo a Ámbito que desde la firma esperan “un 5% para abril” y aseguró que “mayo puede ser similar”. Los alimentos, en tanto, treparon también en el orden del 5% durante el mes pasado para la consultora.
En tanto, desde la consultora LCG señalaron que se espera “cierta desaceleración en la inflación mensual, aunque esto no significaría una reducción significativa en el nivel que lleva mostrando la misma”.
En otras palabras, proyectamos que el aumento de los precios ronde el 5,5%, lo cual será impulsado por ciertos ajustes pactados (como ser 10% en transporte y 6% en prepagas, entre otros).
Y agregaron: “De este modo, esperamos que la nominalidad de la economía afiance este nuevo piso y que, en el mejor de los casos, aminore hacia el segundo semestre. Así, nuestra proyección para diciembre resulta del 70% anual, siendo esta la cota inferior”.
También proyectó una inflación en torno al 5,5% la consultora Focus Market. “El rubro ‘Alimentos y Bebidas’ se ubica en 5,9%. Durante el mes pasado, por encima del promedio de la variación de precios estuvieron ‘Expensas’, con aumentos del 20%, Prepagas 6%, Servicio Doméstico 12% y Colegios en el 9%. Es decir que hubo aumentos en Servicios que llevarán al alza los rubros educación, vivienda y salud», explicó Damián Di Pace, director de la firma.
En tanto, para Eco Go, la inflación de abril se ubicaría en torno al 5,7%, «explicado en buena medida por el fuerte arrastre que dejó marzo y el aumento en expensas, colegios y cocheras en CABA, prepagas y servicio doméstico”.
Por su parte, desde la consultora Analytica estimaron una inflación del 5,8%, con alimentos por encima del nivel general (6,3%) y desde Equilibra señalaron que el dato estará “más cerca del 6% que del 5%”.
Más elevada es la proyección para Ferreres. “De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), la inflación de abril fue de 6,3% mensual y registró un crecimiento interanual de 52,5%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 6,7%, marcando un aumento de 54,5% anual”, destacó la firma en su informe mensual, y destacó que “así, la inflación general acumulada fue de 20,3%, y la inflación núcleo acumuló 20,2%.
De cara los próximos meses, los pronósticos no son demasiado alentadores. Es que, si bien podría desacelerarse en mayo, se espera que la inflación “se mantenga en niveles elevados”. De hecho, algunas consultoras estiman que el “piso” de los próximos meses rondará el 4%.
“La inflación de mayo se ubicaría en 5%, continuando la tendencia a la baja luego de la fuerte suba registrada en marzo”, señalaron desde EcoGo, y agregaron: “Este aumento se ve impulsado por subas en combustibles (7,4% promedio considerando el aumento a partir de la segunda semana del mes), colegios en PBA (8%), prepagas (8%), expensas (13% promedio), y televisión, cable e internet (9,8%), entre otros”.
El presidente Alberto Fernández analizó con la UIA propuestas para el crecimiento sostenido de la economía argentina.
Los detalles se darán a conocer durante el acto que se celebrará en Presidencia. Apunta a sumar recursos a monotributistas, trabajadores en situación precaria y otros sectores de bajos ingresos. Alcanzara a muchos menos beneficiarios que en 2020
El INDEC publicó las estadísticas de la inflación del mes de marzo, la cual llegó al 6.7%. El aumento del 16,1% en el primer trimestre es récord.
Tras la alta inflación de 6,7% de marzo que marcó el índice mensual más alto en 20 años, la inflación de abril también seguiría en niveles altos. Las consultoras que realizan relevamientos de precios estiman que el índice mensual se moverá entre 5,3% y 5,7% para el cierre del mes.
Así se estableció luego de una reunión entre la Secretaría de Comercio Interior, alimenticias y supermercadistas. Los valores se deberán retrotraer al 10 de marzo pasado.
La Secretaría de Comercio Interior actualizó los porcentajes máximos que las entidades pueden aplicar a quienes venden en cuotas y los que se pueden aplicar a los quienes compren con planes de financiamiento.
En horas de la tarde se produjo un homicidio culposo en la zona rural de Christophersen, en cuyo marco, un hombre de 28 años de edad falleció en el Hospital A Gutiérrez, donde había sido trasladado.
En una tarde en la que el invierno empezó a decir presente se enfrentaron el Tren Rojo de María Teresa contra El Tren Blanco de Villa Cañas
La secretaría de Control y Convivencia realizó operativos durante el fin de semana y llamó la atención el caso de uno de los jóvenes que dio positivo de alcoholemia en los controles de tránsito.
El primer mandatario provincial Omar Perotti comenzó su gira por Medio Oriente y Europa durante dos semanas. A su lado estará el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, y en conjunto, buscarán el financiamiento para la primera etapa del acueducto biprovincial, que abastecerá de agua provincia vecina desde el río Paraná.
Se abordarán los tópicos miel y cera, instancias en las que se busca brindar todos los conocimientos y herramientas necesarias para incentivar las buenas prácticas de extracción.
La palabra del Concejal Vaccaro "Tiene que ver con el acceso a la información pública, entendemos desde nuestro bloque que genera transparencia y un Gobierno abierto"
Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Juntos por el Cambio, aporte mensual no reintegrable para el Hospital S.AM.Co. de Villa Cañás. (Expediente Nº 2.050.C.22)
Personas que se encontraban de caza este domingo hallaron más de 85 kilos de cocaína en una zona rural de la localidad de General Gelly, en el sur de Santa Fe, cerca del límite con la provincia de Buenos Aires. La droga estaba dividida en 82 trozos compactos dentro de 14 bolsas, algunas de ellas de arpillera.
Dos púgiles cañaseños subieron al ring obteniendo uno un nock out a su favor y el otro perdiendo por puntos