
COVID-19: Este jueves comienza la vacunación con segundas dosis de refuerzo a mayores de 80 años
Esta población ya está siendo turnada como en ocasiones anteriores. A su vez el personal de Salud se vacuna en cada efector donde trabaja.
En el encuentro, realizado este miércoles en Casa de Gobierno, se analizaron aspectos vinculados a la donación de órganos y a los procesos de trasplantes que se llevan a cabo tanto en la provincia de Santa Fe como en el país.
Santa Fe 21/04/2022El gobernador Omar Perotti recibió este miércoles, en Santa Fe, al presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti, para dialogar sobre aspectos vinculados a la donación de órganos y a los procesos de trasplantes que se llevan a cabo en la provincia y en el país.
Del encuentro, llevado a cabo en el salón protocolar de Casa de Gobierno, participaron también la ministra de Salud, Sonia Martorano; y el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implantes de Órganos y Tejidos (Cudaio), Armando Mario Perichon, entre otros.
Finalizada la reunión, Soratti expresó: “Estamos trabajando conjuntamente con la provincia de Santa Fe en la elaboración de planes de trabajo para salir de esta etapa pospandémica, y no sólo recuperar la capacidad del sistema sanitario, sino desarrollarla mucho más con el objetivo de brindar respuestas a la demanda de trasplantes de órganos, tejidos y células”.
Respecto de la reunión con el mandatario santafesino, el titular del Incucai señaló que “compartimos las problemáticas y la voluntad de invertir todos los recursos entre Nación y provincia para que la actividad de trasplantes se desarrolle y avance. Sobre todo, para ofrecerles a quienes necesitan una práctica de este tipo, que la espera sea menor, que la calidad sea mejor y que el problema se resuelva”, afirmó el funcionario.
Seguidamente, Soratti comentó que “junto al equipo de directores del Incucai, estuvimos también en Rosario con la ministra (de Salud de la provincia, Sonia Martorano) y con el secretario de Salud del municipio (Leonardo Caruana), y recorrimos hospitales que trabajan muy bien en esta temática”, añadió.
EL DESAFÍO EN LA PANDEMIA Y LOS OBJETIVOS PARA 2022
“La pandemia del Covid-19 nos golpeó a todos en los aspectos institucional, económico, político, social y sanitario. Desde el principio, el Ministerio de Salud de la Nación se propuso sostener los procesos de trasplantes, sobre todo para aquellos que estaban en lista de espera. Hubo un trabajo con todas las provincias, a través de reuniones virtuales, con la adecuación de los protocolos y de las logísticas, para poder sostener la actividad de la generación de donantes y de los trasplantes. Y ese objetivo se logró porque la Argentina pudo sostener los trasplantes de órganos, tejidos y células en todas las provincias. Ahora estamos recuperando los niveles previos a la pandemia y avanzando mucho más”, aseguró el titular del Incucai.
“Estamos trabajando –agregó- en dos ejes fundamentales. El primero es facilitar el acceso a la lista de espera, especialmente a la población de cobertura pública exclusiva, es decir, a aquellos que no tienen obra social o un seguro de salud privado. A este tema lo estamos abordando en la Comisión Federal de Trasplantes, con cada provincia, en cada región”, destacó Soratti.
“Y el segundo desafío es incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplantes, es decir, aumentar los procesos de donación que se originan en nuestros hospitales”, concluyó.
VISIBILIZAR LOS TRABAJOS DEL INCUCAI Y DEL CUDAIO
Por su parte, la ministra Martorano consideró que el encuentro entre el gobernador y el presidente del Incucai sirvió para “visibilizar el trabajo articulado entre la Nación, la provincia y los municipios, desde el Cudaio y el Incucai, durante la pandemia, el cual permitió que Santa Fe sostuviera sus niveles históricos de procuración y ablación de órganos. También se habló sobre continuar con este trabajo, mejorar las instalaciones, conocer nuestras fortalezas y debilidades y seguir creciendo”.
Asimismo, la ministra recordó que “las más de 200 colectas de sangre realizadas, con una gran respuesta de la población, nos permitieron tener los bancos con el requerimiento necesario”, y mencionó “todo lo que se hizo desde el Cudaio, referido a la procuración del plasma de convalecientes para toda la provincia y en el estudio de investigación y controles, lo cual refleja la versatilidad y el gran trabajo que se ha hecho cubriendo más de un área”, sostuvo.
RECONOCIMIENTO AL TRABAJO
En tanto, Perichon, agradeció y valoró “la presencia de los directores del Incucai en la provincia, porque implica un reconocimiento a todo lo que se ha trabajado, no solamente en la procuración de órganos, sino también en otras áreas en las cuales tuvimos que reconvertirnos durante la pandemia”.
“Mostramos lo que hizo Santa Fe en pandemia y empezamos a debatir una mirada federal de la organización hospitalaria para la procuración de órganos”, indicó Perichon, y consignó que “así como un hospital tiene un servicio de cardiología, tiene que tener un servicio de procuración de órganos”. Por último, recordó que “la Nación brinda financiamiento para que cada hospital pueda ir independizando de los organismos de procuración”.
Esta población ya está siendo turnada como en ocasiones anteriores. A su vez el personal de Salud se vacuna en cada efector donde trabaja.
La Agencia de Control del Cáncer organizó una formación virtual en el marco de la implementación del Test de VPH como nuevo método de tamizaje.
Este lunes se brindó el primer informe semanal de Coronavirus. “Nos encontramos en una etapa de descenso de casos”, afirmó la ministra de Salud.
La institución presentó un escrito señalando que “es preciso que la tramitación de los permisos necesarios pueda realizarse de una manera ágil, simple y segura” y que los procedimientos no pueden implicar “la denegación y/o el menoscabo del derecho fundamental a la salud”, en relación a la audiencia que se realiza hoy desde las 10 y mañana por este tema.
La Diputada Provincial Rosana Bellatti informó que en el día de mañana, miércoles 30 de marzo, se constituirán las Comisiones de Asuntos Laborales y de Género de la Cámara de Diputados y Diputadas de la Provincia de Santa Fe en Venado Tuerto.
En horas de la tarde se produjo un homicidio culposo en la zona rural de Christophersen, en cuyo marco, un hombre de 28 años de edad falleció en el Hospital A Gutiérrez, donde había sido trasladado.
En una tarde en la que el invierno empezó a decir presente se enfrentaron el Tren Rojo de María Teresa contra El Tren Blanco de Villa Cañas
La secretaría de Control y Convivencia realizó operativos durante el fin de semana y llamó la atención el caso de uno de los jóvenes que dio positivo de alcoholemia en los controles de tránsito.
El primer mandatario provincial Omar Perotti comenzó su gira por Medio Oriente y Europa durante dos semanas. A su lado estará el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, y en conjunto, buscarán el financiamiento para la primera etapa del acueducto biprovincial, que abastecerá de agua provincia vecina desde el río Paraná.
Una usuaria de Twitter relató que se llevó el perro de un indigente por las malas condiciones en las que estaba el animal. Tras el hecho, fue duramente criticada y terminó cerrando sus diferentes perfiles en las redes sociales.
Desde Vivienda y Urbanismo indicaron que el plazo se extenderá hasta el lunes 13 de junio. Los interesados deberán anotarse en el Registro Digital de Acceso a la Vivienda.
Durante la Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Municipal N° 615 de 35° Periodo.
Personas que se encontraban de caza este domingo hallaron más de 85 kilos de cocaína en una zona rural de la localidad de General Gelly, en el sur de Santa Fe, cerca del límite con la provincia de Buenos Aires. La droga estaba dividida en 82 trozos compactos dentro de 14 bolsas, algunas de ellas de arpillera.
Dos púgiles cañaseños subieron al ring obteniendo uno un nock out a su favor y el otro perdiendo por puntos