
Alberto Fernández se reunió con el Comité Ejecutivo de la UIA
El presidente Alberto Fernández analizó con la UIA propuestas para el crecimiento sostenido de la economía argentina.
El Gobierno se reunirá con empresarios alimenticios y supermercadistas. Allí, planteará un diagnóstico oficial sobre los aumentos de precios de las últimas semanas y medidas a tomar.
Nacionales 21/03/2022Este lunes por la mañana, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas se reunirá con empresarios de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).
Desde el Ejecutivo creen que una parte de los aumentos son injustificados y buscarán retrotraerlos hasta los niveles de mediados de febrero, antes de la invasión de Rusia a Ucrania y la disparada de los commodities a nivel global.
Será el primer paso en un plan del equipo económico de hacer retroceder los precios de un grupo de bienes comestibles que, aseguran, no tienen correlación con lo que sucede en los mercados internacionales. “Con el fondo del trigo buscamos resolver el precio mayorista del trigo, a febrero, para eso opera el fideicomiso, necesitamos unos días para su conformación”, dijo el funcionario.
Consultado sobre qué significa “ser muy duros”, Kulfas respondió que el Gobierno busca la persuasión, pero si ésta no alcanza, “usaremos la ley de abastecimiento, la de defensa de la competencia, herramientas que ya hemos usado en la pandemia”.
“Hay sectores donde las subas se justifican, como el trigo, para lo cual ofrecemos una respuesta concreta para que el aumento no se traslade a la góndola. El fideicomiso compensará el precio al que compran los molinos harineros, para que no se traslade a los fideos, al pan”.
Kulfas resaltó que el objetivo es retrotraer los aumentos. Además, adelantó que entre el martes y el miércoles el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, dará a conocer nuevas medidas sobre comercios “de cercanía”.
Consultados por Infobae, fuentes oficiales aseguraron que “no se va a aceptar ningún tipo de incrementos injustificados, no hay margen para habilitar especulaciones”, dijeron desde un despacho oficial.
El presidente Alberto Fernández analizó con la UIA propuestas para el crecimiento sostenido de la economía argentina.
Los detalles se darán a conocer durante el acto que se celebrará en Presidencia. Apunta a sumar recursos a monotributistas, trabajadores en situación precaria y otros sectores de bajos ingresos. Alcanzara a muchos menos beneficiarios que en 2020
El INDEC publicó las estadísticas de la inflación del mes de marzo, la cual llegó al 6.7%. El aumento del 16,1% en el primer trimestre es récord.
Para las consultoras, la inflación se desaceleró el mes pasado, aunque continuaría en niveles elevados.
Tras la alta inflación de 6,7% de marzo que marcó el índice mensual más alto en 20 años, la inflación de abril también seguiría en niveles altos. Las consultoras que realizan relevamientos de precios estiman que el índice mensual se moverá entre 5,3% y 5,7% para el cierre del mes.
La Secretaría de Comercio Interior actualizó los porcentajes máximos que las entidades pueden aplicar a quienes venden en cuotas y los que se pueden aplicar a los quienes compren con planes de financiamiento.
En horas de la tarde se produjo un homicidio culposo en la zona rural de Christophersen, en cuyo marco, un hombre de 28 años de edad falleció en el Hospital A Gutiérrez, donde había sido trasladado.
En una tarde en la que el invierno empezó a decir presente se enfrentaron el Tren Rojo de María Teresa contra El Tren Blanco de Villa Cañas
La secretaría de Control y Convivencia realizó operativos durante el fin de semana y llamó la atención el caso de uno de los jóvenes que dio positivo de alcoholemia en los controles de tránsito.
El primer mandatario provincial Omar Perotti comenzó su gira por Medio Oriente y Europa durante dos semanas. A su lado estará el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, y en conjunto, buscarán el financiamiento para la primera etapa del acueducto biprovincial, que abastecerá de agua provincia vecina desde el río Paraná.
Se abordarán los tópicos miel y cera, instancias en las que se busca brindar todos los conocimientos y herramientas necesarias para incentivar las buenas prácticas de extracción.
La palabra del Concejal Vaccaro "Tiene que ver con el acceso a la información pública, entendemos desde nuestro bloque que genera transparencia y un Gobierno abierto"
Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Juntos por el Cambio, aporte mensual no reintegrable para el Hospital S.AM.Co. de Villa Cañás. (Expediente Nº 2.050.C.22)
Personas que se encontraban de caza este domingo hallaron más de 85 kilos de cocaína en una zona rural de la localidad de General Gelly, en el sur de Santa Fe, cerca del límite con la provincia de Buenos Aires. La droga estaba dividida en 82 trozos compactos dentro de 14 bolsas, algunas de ellas de arpillera.
Dos púgiles cañaseños subieron al ring obteniendo uno un nock out a su favor y el otro perdiendo por puntos