
Entre 2025 y 2032, la Argentina deberá enfrentar desembolsos muy difíciles de afrontar, del orden de los U$S 20.000 millones. Por eso ya se habla de la posibilidad de una renegociación en dos años.
La sesión para discutir el proyecto de acuerdo con el FMI, que ya tiene media sanción de Diputados, fue convocada para las 14.
Nacionales 17/03/2022El Senado se encamina a sancionar este jueves el proyecto de ley que autoriza al Gobierno a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares contraída en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri.
La sesión para discutir la norma, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados, fue convocada para las 14 a través de un decreto firmado anoche por la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Con el apoyo de la bancada opositora, el bloque del Frente de Todos (FdT) que conduce José Mayans confía en que el proyecto que avala el acuerdo con el FMI obtendrá amplia mayoría, informaron fuentes parlamentarias de ese espacio.
El interbloque de Juntos por el Cambio (JxC), que conduce Alfredo Cornejo, comunicó a Mayans que su espacio aportará los números necesarios para el quórum requerido en la apertura de la sesión.
De acuerdo al reglamento interno del Senado, la iniciativa que recibió el martes dictamen favorable unánime en la comisión de Presupuesto recién podía ser llevada al recinto la semana próxima, cuando está previsto el primer vencimiento de uno de los pagos que debe hacerse al FMI.
Los senadores de la oposición se reunieron este miércoles durante media hora y resolvieron luego de breves exposiciones de Martín Lousteau, Alfredo De Angeli, Humberto Schiavoni y Cornejo, habilitar el debate sobre tablas y coincidieron en la importancia de que Argentina «no entre en default» con el organismo internacional.
Para la sesión de este jueves en el Senado, se colocarán vallados en las inmediaciones del Palacio Legislativo, con el objetivo de evitar que se repitan incidentes como los ocurridos la semana pasada durante el debate en Diputados, durante los cuales se apedrearon el despacho de Cristina Kirchner.
Entre 2025 y 2032, la Argentina deberá enfrentar desembolsos muy difíciles de afrontar, del orden de los U$S 20.000 millones. Por eso ya se habla de la posibilidad de una renegociación en dos años.
Luego de la firma del dictamen favorable este martes en la última jornada de debate en comisión, la presidenta del Senado convocó a una sesión especial el jueves para tratar el acuerdo del Gobierno con el FMI.
El titular de la cartera económica está llevando a cabo una intensa agenda en la capital estadounidense, en el marco de su participación en la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se desarrolla en esa ciudad.
Este martes, los Senadores retomarán la discusión por el proyecto de ley que propone crear un Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda FMI.
En la sesión de este jueves, el Senado aprobó la creación de un fondo para pagarle al FMI con dinero fugado al exterior.
El ministro de Economía asistirá presencialmente a la cumbre, mientras que aún no estaba confirmada la participación "virtual o presencial" del titular del Banco Central.
En horas de la tarde se produjo un homicidio culposo en la zona rural de Christophersen, en cuyo marco, un hombre de 28 años de edad falleció en el Hospital A Gutiérrez, donde había sido trasladado.
En una tarde en la que el invierno empezó a decir presente se enfrentaron el Tren Rojo de María Teresa contra El Tren Blanco de Villa Cañas
La secretaría de Control y Convivencia realizó operativos durante el fin de semana y llamó la atención el caso de uno de los jóvenes que dio positivo de alcoholemia en los controles de tránsito.
El primer mandatario provincial Omar Perotti comenzó su gira por Medio Oriente y Europa durante dos semanas. A su lado estará el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, y en conjunto, buscarán el financiamiento para la primera etapa del acueducto biprovincial, que abastecerá de agua provincia vecina desde el río Paraná.
Se abordarán los tópicos miel y cera, instancias en las que se busca brindar todos los conocimientos y herramientas necesarias para incentivar las buenas prácticas de extracción.
La palabra del Concejal Vaccaro "Tiene que ver con el acceso a la información pública, entendemos desde nuestro bloque que genera transparencia y un Gobierno abierto"
Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Juntos por el Cambio, aporte mensual no reintegrable para el Hospital S.AM.Co. de Villa Cañás. (Expediente Nº 2.050.C.22)
Personas que se encontraban de caza este domingo hallaron más de 85 kilos de cocaína en una zona rural de la localidad de General Gelly, en el sur de Santa Fe, cerca del límite con la provincia de Buenos Aires. La droga estaba dividida en 82 trozos compactos dentro de 14 bolsas, algunas de ellas de arpillera.
Dos púgiles cañaseños subieron al ring obteniendo uno un nock out a su favor y el otro perdiendo por puntos