
Ucrania y Rusia retomarán las negociaciones por videoconferencia
Las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia se reanudarán este viernes por video, informó el negociador ucraniano David Arajamia, en su perfil de Facebook.
Ya pasaron más de 20 días desde que Rusia hizo efectivo el intento de invasión de Ucrania. Pocos analistas de guerra, a excepción de los ucranianos, pensaron que se iba a demorar tanto la resolución del conflicto bélico.
Actualidad 16/03/2022El martes un agente de migraciones informó que, “180 mil refugiados aproximadamente volvieron para Ucrania, en los últimos tres días”. La pregunta se divide en tres partes, ¿desesperanza sobre un futuro en un lugar ajeno, confianza en la resistencia del ejército ucraniano, o prefieren jugarse la vida en sus casas ante lo incierto de encarar un mundo nuevo?
El martes 15 el ministro de Interior de Polonia, Maciej Wasik, en conferencia de prensa oficiada en Varsovia, capital polaca, indicó que “llevamos la cuenta que 3 millones de ucranianos, al menos, han registrado la partida de su patria. De los cuales 1.8 millones ingresaron a Polonia. Estamos preparados para recibirlos, desde enero cuando esta guerra parecía una fantasía en los tiempos en que vivimos, comenzamos a prepararnos para los peor. Rusia está exactamente del lado opuesto a Polonia, cruzando Ucrania en su máxima longitud. Es decir, se trata del país más seguro para emigrar y los polacos estamos listos para recibirlos“.
Está claro que el reflejo de sus dichos se nota en cada rincón de las ciudades cercanas a la frontera, desde Varsovia iniciando el camino hacia el sureste, con destino a Ucrania, cuya principal frontera es Medyka. Lo que genera incertidumbre entre los refugiados ucranianos es la continuidad de la guerra o la intensidad de la misma.
Eso los tiene en un “no sé” generalizado cuando se los consulta hacia qué lugar se dirigen y qué piensan hacer o encontrar. Algunos se quedan en la Przemysl que es la provincia fronteriza más cercana, eligen vivir en las estaciones de trenes, o de autobuses, pero hasta cuándo pueden soportar dormir y vivir en condiciones absolutamente desgastantes. En su mayoría son mujeres con niños, ya que los hombres se quedaron a cuidar lo que tienen, o en su defecto defender su tierra desde la trinchera.
Desde occidente se cree de una súper potencia como Rusia no debiera tener inconvenientes para invadir un país vecino. Sin embargo las noticias que llegan de parte de los diplomáticos ucranianos hablan de otra realidad. Su tan carismático como poco convencional presidente, Volodymyr Zelensky, instó a las fuerzas rusas a “rendirse, no van a poder tomar el control de Ucrania. Ellos no controlan ninguna de la ciudades que dicen haber invadido. Solo tomaron rutas de acceso, están en el borde pero no pudieron entrar. Y nunca podrán con Kiev”. Una arenga que solo el tiempo por venir permitirá descubrir si cuenta con un costado real, o es parte del plan de motivación para con su gente, en donde se incluyen soldados y civiles. Lo cierto es que las fuerzas rusas atacan, pero no avanzan sobre Kiev, se mantienen a una distancia que no supera los 20 kilómetros, y eso impacta directamente en la decisión de los refugiados, que dejaron familiares directos en Ucrania. ¿Esperar que termine o seguir viaje?
Polonia, mientras tanto, avanza en la acogida de inmigrantes. Marlena Mialag, ministra de Trabajo y Políticas Sociales, afirmó que, “por ley Polonia ofrece asilo político de 18 meses para los ucranianos que decidan quedarse en nuestra tierra sin necesidad de hacer trámite alguno, solo presentando el código de identificación de refugiados que se les otorga al llegar. Además aquellos que lo requieran pueden tramitar un permiso de hasta tres años de residencia en Polonia. En ambos casos podrán obtener un empleo legal y tener acceso a medicamentos de manera gratuita. También con el código mencionado accederán a 300 Zlotis, unos 70 euros, para que puedan moverse. La ley es retroactiva al 24 de febrero día que se considera como el inicio de la acción militar de invasión del ejército ruso”.
Las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia se reanudarán este viernes por video, informó el negociador ucraniano David Arajamia, en su perfil de Facebook.
Con el pedido del presidente turco Recep Tayyip Erdogan a que "pongan fin a la tragedia", las conversaciones se desarrollan en el palacio de Dolmabahçe que fue la última residencia en el Bósforo de los sultanes y también fue la última sede administrativa del Imperio otomano.
En el inicio del día 55 de la invasión, el gobierno ruso anunció que "misiles de alta precisión de las fuerzas rusas neutralizaron 13" posiciones ucranianas en diferentes partes de la región esteña del Donbass, incluyendo la ciudad clave de Sloviansk".
"Que se callen las armas, para que quienes tienen el poder de frenar la guerra escuchen el grito de paz de la entera humanidad", reclamó el pontífice durante la Audiencia General que encabezó este miércoles en Plaza San Pedro.
El Gobierno ucraniano dijo que los bombardeos rusos alcanzaron infraestructura en localidades de la periferia de Kiev, la capital, y en la también norteña ciudad de Chernigov.
El líder checheno Ramzan Kadyrov, que combate en las filas del ejercito ruso, afirmó este jueves que tomaron la alcaldía de Mariupol, la ciudad puerto del sudeste de Ucrania cercada por las tropas enviadas por el Kremlin.
En horas de la tarde se produjo un homicidio culposo en la zona rural de Christophersen, en cuyo marco, un hombre de 28 años de edad falleció en el Hospital A Gutiérrez, donde había sido trasladado.
En una tarde en la que el invierno empezó a decir presente se enfrentaron el Tren Rojo de María Teresa contra El Tren Blanco de Villa Cañas
La secretaría de Control y Convivencia realizó operativos durante el fin de semana y llamó la atención el caso de uno de los jóvenes que dio positivo de alcoholemia en los controles de tránsito.
El primer mandatario provincial Omar Perotti comenzó su gira por Medio Oriente y Europa durante dos semanas. A su lado estará el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, y en conjunto, buscarán el financiamiento para la primera etapa del acueducto biprovincial, que abastecerá de agua provincia vecina desde el río Paraná.
Una usuaria de Twitter relató que se llevó el perro de un indigente por las malas condiciones en las que estaba el animal. Tras el hecho, fue duramente criticada y terminó cerrando sus diferentes perfiles en las redes sociales.
Desde Vivienda y Urbanismo indicaron que el plazo se extenderá hasta el lunes 13 de junio. Los interesados deberán anotarse en el Registro Digital de Acceso a la Vivienda.
Durante la Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Municipal N° 615 de 35° Periodo.
Personas que se encontraban de caza este domingo hallaron más de 85 kilos de cocaína en una zona rural de la localidad de General Gelly, en el sur de Santa Fe, cerca del límite con la provincia de Buenos Aires. La droga estaba dividida en 82 trozos compactos dentro de 14 bolsas, algunas de ellas de arpillera.
Dos púgiles cañaseños subieron al ring obteniendo uno un nock out a su favor y el otro perdiendo por puntos