
Inundación de 2003: Santa Fe marcha por memoria, verdad y justicia
Organizaciones sociales y políticas de Santa Fe vuelven a marchar este viernes, al cumplirse 19 años de la trágica inundación de la ciudad en 2003.
Se debe a la sequía y las altas temperaturas que se registraron durante el último tiempo.
Santa Fe 21/01/2022El precio del tomate, la papa, las verduras de hoja y algunas frutas se incrementó en distintos puntos de la provincia de Santa Fe debido a una combinación de factores entre los que se encuentran la estacionalidad de los productos y las inclemencias climáticas. Desde la cadena de comercialización indicaron que los aumentos de precios son temporales y que pronto los valores se equilibrarán.
El tomate de primera calidad se consigue a $400 o $420 el kilo. Los quinteros explicaron que el alza se debe a una cuestión estacional, ya que el producto solo procede de una sola zona de producción (Mendoza).
"En esta época la demanda aumenta y la oferta disminuye, lo que termina en un incremento de precios, pero es algo temporal. Como son productos perecederos, una vez que se normaliza la producción hay que vender lo que esté disponible y los precios van a bajar", aseguraron.
Asimismo, argumentaron que existe una faltante de mercadería porque "la ha quemado el cambio climático". Si bien la lluvia ha traído algo de alivio, "no sabemos si será suficiente porque siguen días pesados", admitieron.
Esta situación afecta, principalmente, a las verduras de hojas verdes, que comenzaron con un aumento de precios sostenidos debido al efecto de la ola de calor. En este cuadro, indicaron que Santa Fe comenzará a depender de la producción de Mar del Plata y Mendoza, lo que hará que el producto se encarezca.
Desde las quintas auguraron que volver a producir verdura llevará entre 30 y 40 días hasta que los cultivos estén en condiciones de ser recolectados y de venderse en el mercado local.
Por su parte, la papa también está sufriendo incremento en sus valores de venta debido a las inclemencias climáticas, pero no como consecuencia del calor: las abundantes lluvias que se registraron en el centro de la provincia de Buenos Aires en los últimos días (particularmente en la zona de Tandil) ha hecho imposible que este producto pueda cosecharse, lo que generó disminución de la oferta y su correspondiente aumento de precios. La bolsa –que tiene entre 18 y 19 kilos– se conseguía hasta hace poco a $450 o $500 en el mercado abastecedor, y ahora ronda los $1.200 o $1.300, suba que también se traslada al precio final. Pero esta situación se revertirá cuando el clima mejore y se reanuden las actividades de cosecha.
Otro pronóstico desalentador es el de los cítricos, cuya temporada ya está terminando y por lo tanto empiezan a aumentar de precio. "De todos modos, y a comparación con otros alimentos, la fruta está a un precio todavía accesible", destacaron los comerciantes.
Organizaciones sociales y políticas de Santa Fe vuelven a marchar este viernes, al cumplirse 19 años de la trágica inundación de la ciudad en 2003.
Se encuentran en proceso de edificación en diferentes localidades y con una inversión que ronda los 47.500 millones de pesos.
El gobernador Omar Perotti, junto al ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; el intendente de Rosario, Pablo Javkin, y el presidente de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), Camilo Pérez López Moreira, encabezó este jueves, el acto de inauguración oficial de la tercera edición de los Juegos Suramericanos de la Juventud, que se desarrollarán hasta el 8 de mayo en esa ciudad.
Con el inicio del ciclo lectivo, los comedores escolares volverán a funcionar en todo el territorio santafesino.
El gobernador Omar Perotti le pidió la renuncia a Jorge Bortolozzi, luego de su polémica partida al exterior.
Se realizó un encuentro con la Fundación Humedales, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, y referentes en la temática como Patricia Kandus de la Universidad Nacional de San Martín y Carlos Ramonell de la UNL.
En horas de la tarde se produjo un homicidio culposo en la zona rural de Christophersen, en cuyo marco, un hombre de 28 años de edad falleció en el Hospital A Gutiérrez, donde había sido trasladado.
En una tarde en la que el invierno empezó a decir presente se enfrentaron el Tren Rojo de María Teresa contra El Tren Blanco de Villa Cañas
La secretaría de Control y Convivencia realizó operativos durante el fin de semana y llamó la atención el caso de uno de los jóvenes que dio positivo de alcoholemia en los controles de tránsito.
El primer mandatario provincial Omar Perotti comenzó su gira por Medio Oriente y Europa durante dos semanas. A su lado estará el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, y en conjunto, buscarán el financiamiento para la primera etapa del acueducto biprovincial, que abastecerá de agua provincia vecina desde el río Paraná.
Una usuaria de Twitter relató que se llevó el perro de un indigente por las malas condiciones en las que estaba el animal. Tras el hecho, fue duramente criticada y terminó cerrando sus diferentes perfiles en las redes sociales.
Desde Vivienda y Urbanismo indicaron que el plazo se extenderá hasta el lunes 13 de junio. Los interesados deberán anotarse en el Registro Digital de Acceso a la Vivienda.
Durante la Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Municipal N° 615 de 35° Periodo.
Personas que se encontraban de caza este domingo hallaron más de 85 kilos de cocaína en una zona rural de la localidad de General Gelly, en el sur de Santa Fe, cerca del límite con la provincia de Buenos Aires. La droga estaba dividida en 82 trozos compactos dentro de 14 bolsas, algunas de ellas de arpillera.
Dos púgiles cañaseños subieron al ring obteniendo uno un nock out a su favor y el otro perdiendo por puntos