Pullaro: “La jerarquización del sistema de salud nos tiene que permitir brindar una mejor atención a toda la población”
El gobernador presentó el Programa de Fortalecimiento de la tarea profesional en la Salud Pública. Fue durante un encuentro con directores y directoras de efectores públicos.
El gobernador Maximiliano Pullaro, junto a la ministra de Salud, Silvia Ciancio, y el ministro de Economía, Pablo Olivares, encabezó este martes el Primer Encuentro de Directores y Directoras de Efectores Públicos, que se realizó en la ciudad de Santa Fe y sirvió para presentar el Programa de Fortalecimiento de la tarea profesional para el sector, que llevará adelante el Gobierno provincial.
Tendrá dos módulos: uno de Jerarquización de la Función Directiva, que comenzará a implementarse en enero de 2025 y tendrá una inversión mensual de $ 350 millones; y otro de Valoración de la Gestión y Registro de Prestaciones, que se llevará a cabo en etapas a partir de marzo de 2025.
Durante la presentación, llevada adelante en el Museo de la Constitución de la ciudad de Santa Fe, Pullaro reconoció que la implementación del programa “implica una erogación mayor por parte del Poder Ejecutivo en una política que entendemos que es justa para quienes ocupan cargos directivos, pero para la gente en particular, porque va a impactar de manera positiva en un cambio que necesitamos”.
A su vez, el gobernador recordó que “arrancamos la gestión con déficit fiscal, con deuda flotante y terminamos un año con equilibrio fiscal y con un récord de inversión de obra pública y en donde ya nos estamos animando a hacer este tipo de modificaciones presupuestarias que nos permitan jerarquizar un sistema que nos tiene que permitir brindar una mejor salud a toda la población de la provincia”.
Del encuentro participaron además el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; el senador por el departamento de La Capital, Julio Garibaldi; la subsecretaria de Gestión de Recursos Humanos del Ministerio de Salud, Gloria Blarasin; entre otros funcionarios del Ministerio de Salud, y directores de hospitales del segundo y tercer nivel de atención.
Los profesionales, el sostén de la salud
La ministra de Salud destacó que el Programa de Fortalecimiento “es una invitación más para que sean parte de un equipo donde podamos tomar decisiones, opinar; poner en pie de igualdad a cada usuario del sistema de salud, sin importar el lugar donde nació ni donde vive, y le garanticemos el derecho a la salud”. Por eso, Silvia Ciancio aseguró que es una “herramienta que tiene que ver con una valorización” y subrayó que espera “sea el puntapié inicial para pensar en una provincia de Santa Fe más justa”.
Para el ministro de Economía, Pablo Olivares, “esto trata de empezar a transformar un círculo vicioso en un círculo virtuoso, a partir de una eficiencia en la administración del sistema que también implique una mejora en el propio profesional, que es el sostén del sistema público de salud” y auguró que “las mejoras en el registro de las atenciones que esperamos lograr nos van a permitir tomar buenas decisiones, tener buenos niveles de abastecimiento, lograr buenos precios de compra para que ese ahorro se vuelva a invertir en más y mejor salud”.
Detalles de los módulos
El primer módulo alcanzará a quienes estén al frente de aproximadamente 300 Hospitales y Samcos. La inversión mensual para su implementación será de $ 350 millones. Tal como se ejemplificó durante la presentación, un psicólogo que se desempeña como director de un Samco que cuenta con servicio de internación cobra actualmente $ 1.018.000, y a partir de enero, con el módulo de Jerarquización percibirá $ 2.560.000. El mismo monto tendrá garantizado un médico que dirige un Samco en una localidad del norte santafesino, con un cargo de 24 horas, el módulo representará un incremento de $ 1.580.000 respecto del sueldo de noviembre ($ 980.000).
El segundo módulo estará destinado a profesionales de la Salud Ley 9282 de la provincia de Santa Fe, que registren prestaciones en el sistema de registro SICAP. Su implementación se enmarca en el proceso de digitalización de la salud pública que incluye la historia clínica, la prescripción electrónica y la construcción de datos, entre otros. La valorización se dará como complemento dinerario mensual. Será progresiva y en etapas, hasta alcanzar a los profesionales de los tres niveles de atención, comenzando por los del primer nivel.
Te puede interesar
Santa Fe refuerza la lucha contra el dengue con una inversión histórica de $8.000 millones
El gobernador Maximiliano Pullaro entregó $1.500 millones a municipios y comunas para fortalecer la prevención, vacunación y control del dengue en toda la provincia.
Operativo Verano: “Queremos que cada persona que elija Santa Fe en estas vacaciones, decida volver”
Lo manifestó el gobernador en la presentación del dispositivo interministerial diseñado por los ministerios de Justicia y Seguridad, de Salud, de Cultura, y la Secretaría de Turismo.
La Assal emitió un alerta alimentaria para un condimento de la marca Rocío
Se prohibió la tenencia, el fraccionamiento, el transporte, la comercialización y exposición en todo el territorio provincial ya que es un producto no autorizado.
Rosario avanza con un proyecto para prohibir la venta de armas a menores de 21 años
En respuesta al aumento de la violencia urbana, el Concejo Municipal de Rosario impulsa un proyecto que propone elevar la edad mínima para la compra de armas a 21 años. La iniciativa busca reducir riesgos y reforzar los controles en un contexto de creciente preocupación por la seguridad.
Pullaro justifica el aumento del 28% en la tarifa de la EPE: "Es una medida necesaria"
El gobernador de Santa Fe defendió el ajuste tarifario y destacó que busca garantizar el funcionamiento del sistema eléctrico provincial. También anunció medidas de apoyo para los sectores más vulnerables.
Pullaro presentó un programa para jerarquizar el sistema de salud pública en Santa Fe
El gobernador anunció un plan con dos módulos principales que buscan fortalecer la dirección de efectores y la gestión de prestaciones, con una inversión mensual de $350 millones.