Este jueves será una jornada clave para las negociaciones paritarias en la provincia. El gobierno citó a los docentes, a los gremios de la administración pública y a los municipales para hacer una nueva propuesta salarial e intentar destrabar los conflictos que generaron distintas medidas de fuerza esta semana.
Será un día con muchas reuniones. A las 9.30 será el turno de la primera paritaria del Tribunal de Cuentas de la Provincia convocada por el Plenario de Vocales de ese organismo. A las 16 está convocada la paritaria de la administración pública. En tanto a las 17 será el turno de los municipales, quienes ya rechazaron la semana pasada una propuesta, pasaron a un cuarto intermedio; y a las 18.30, el de los educadores santafesinos.
Cabe recordar que el lunes los trabajadores nucleados en Festram (Federación Santafesina de Trabajadores Municipales) realizaron un paro de 24 horas en rechazo a la propuesta salarial de entre el 25 y el 28 por ciento en dos etapas más una suma única de $1.500. El encuentro estaba previsto para el martes, pero pasó para este jueves a pedido de los referentes de los gobiernos de municipios y comunas.
En tanto, los referentes de ATE y UPCN esperan que este jueves a las 16 en la Casa de Gobierno haya una propuesta superadora que permita avanzar en el análisis de la misma en los respectivos mecanismos de consulta a sus afiliados. El 18 de febrero les habían ofrecido entre un 22 y un 28 por ciento de incremento, de acuerdo a la categoría, que fue rechazado.
Los últimos del día serán los docentes que esta semana concretaron un paro de 48 horas que llevó a que el inicio del ciclo lectivo se realice finalmente este miércoles. Más de 28.000 de los 30.000 educadores de escuelas públicas rechazaron la propuesta del 30,5 por ciento que hizo el gobierno y que estaba atada al incremento del Incentivo Docente que anunció la Nación. La misma respuesta dieron los afiliados a Sadop, UDA y Amet cuando realizaron sus respectivas consultas en los establecimientos educativos de toda la provincia.
Cabe recordar que el viernes pasado los gremios fueron convocados con la promesa de que había una nueva oferta salarial, pero la misma no les fue presentada porque no podían levantar el paro previsto para el 29 de febrero y el 1 de marzo. Por lo tanto, todo hace suponer que este jueves será el día para que esas cifras se conozcan y que las mismas sean replicada, por lo menos de manera similar, en las demás negociaciones.
El árbol y el bosque
Este miércoles durante el acto de comienzo del ciclo escolar, el gobernador Miguel Lifschitz y la ministra de Educación, Claudia Balagué, se refirieron a la situación de tensión que se vive en la paritaria de los educadores y reiteraron que la provincia está realizando un importante esfuerzo para garantizar a los docentes salarios adecuados. Además pidieron que se tenga una perspectiva amplia sobre la educación santafesina.