La tercera jornada de exposiciones en torno al debate sobre la despenalización del aborto se lleva a cabo hoy, en la Cámara de Diputados. Al igual que en las anteriores oportunidades, las comisiones de Legislación General, Salud, Familia y Legislación Penal oirán voces a favor de la legalización y en contra. En ese sentido, nuevamente acudirán al Congreso reconocidas personalidades, periodistas y especialistas.
En esta oportunidad se decidió invertir la frecuencia del debate y primero expondrán aquellos que se oponen a que una mujer se practique un aborto en un sanatorio y bajo condiciones médicas que no pongan en riesgo su vida. Luego, será el turno de Débora Plager, Julia Mengolini y Muriel Santa Ana, todas referentes de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
La ex diputada María Luisa Storani y el filósofo Darío Sztajnszrajber; al igual que la ex legisladora nacional y parlamentaria del Mercosur María Luisa Storani, la coordinadora de MuMaLá, Raquel Vivanco; la abogada Natalia Volosin, y la ex senadora nacional María Eugenia Estenssoro; son algunos de los nombres que integran el listado de 22 expositores a favor de la interrupción voluntaria del embarazo que participarán hoy.
En tanto, la misma cantidad de expositores tendrán los antiabortistas, a quienes se dirigirán Pablo De la Torre, secretario de Salud de San Miguel y hermano de Joaquín De la Torre, ministro de María Eugenia Vidal; el miembro del Centro de Bioética, Persona y Familia, Leonardo Pucheta, el médico Rodolfo Keller y la jurista Débora Ranieri. Al igual que en los otros dos encuentros, cada uno tendrá siete minutos exactos.
De manera paralela y sin tener una incidencia real en el debate que se da entre los legisladores, se está llevando a cabo una asamblea de obispos en todo el país, que tiene una extención de cinco días y en el que se abordará desde una mirada religiosa la despenalización. Los encuentros serán presididas por el titular de la Conferencia Episcopal Argentina, el obispo de San Isidro, monseñor Oscar Ojeda.